En el marco del fortalecimiento de las plataformas de participación, la Gobernación del Cauca realizó un acompañamiento especial al municipio de Municipio el Buenos Aires, en el proceso de reactivación del Consejo Municipal de Paz, toda vez que las dinámicas nacionales se han transformado con la firma del Acuerdo de La Habana, el Código de Policía y las estrategias del posconflicto condensadas en el decreto 885 de 2017.
Eleovet Marroquín, Dinamizador de Paz de la Gobernación del Cauca, afirmó que “los Consejos Municipales de Paz, son espacios ideales de participación intersectorial que propenden por la generación de consensos por un territorio de paz y convivencia”.
Este espacio que contó con la participación de actores sociales en representación de colectivos de mujeres, jóvenes, adultos mayores, discapacitados, así como sectores productivos, del turismo, fuerzas públicas, organismos de socorro, excombatientes de las Farc y la institucionalidad municipal, es el cuarto encuentro que realiza la Asamblea en Pleno. Como lo afirma el Secretario de Gobierno Municipal, José Manuel Popó, “en esta ocasión el propósito estuvo orientado a modificar el documento del Consejo, generando nuevas estructuras para la etapa de la implementación, que comprendan las dinámicas territoriales, sobre las cuales hoy la Asamblea ha estado de acuerdo, permitiendo la construcción del Proyecto de Acuerdo que será presentado ante el Concejo Municipal”.
Así mismo, se realizaron una serie de modificaciones internas con el propósito de establecer nuevos compromisos y retos, basándose en los principios de solidaridad, responsabilidad, participación, consenso, gradualidad, enfoque territorial y diferencial, como la arquitectura propia para el asesoramiento, promoción, difusión y apoyo a las diferentes dinámicas de paz.