• Acuerdos con comunidades; trabajo articulado con alcaldes y Minminas; tecnología de redes
seguras y amigables con el medio ambiente; medición inteligente y facturación prepago
llevaron la cobertura eléctrica del 86% en 2010 a 94% en 2020 y el recaudo del 86% hace 10
años al 100% en 2019.
• Mientras otras empresas del país tuvieron que facturar promedios durante la crisis del covid19, $435 mil millones de inversiones en modernización de infraestructura y tecnología
permitieron reducir las estimaciones de medición a sólo 5%.
• A pesar de dificultades de orden público en un 25% de los territorios donde opera, CEO ha
logrado los índices más altos en calidad de servicio de energía eléctrica entre las ciudades
capitales de Colombia.
Popayán, 4 de agosto de 2020.
En agosto de 2010 inició formalmente operaciones la Compañía
Energética de Occidente CEO -parte del holding de empresas de Promigas- en la distribución y
comercialización de energía eléctrica en el Departamento del Cauca. En ese entonces, la duración
promedio anual de interrupciones era de 200 horas. Hoy es de apenas 40 horas, lo que la convierte
en una de las empresas de energía eléctrica con mejor índice de calidad de servicio en capitales con
más de 100 mil habitantes.
La tecnología implementada ha permitido conectar 29 mil usuarios a sistemas de medición
inteligente, haciendo posible que en los sectores donde se ha instalado, la calidad del servicio
mejore, se reduzcan las pérdidas de energía a menos del 5% y se alcance una morosidad inferior al
1%. CEO ha puesto en marcha la facturación en la modalidad de prepago en zonas rurales del
departamento, beneficiando a 940 usuarios en los municipios de Morales y El Tambo.
“Hace 10 años cuando recibimos la infraestructura eléctrica para operarla, encontramos muchas
dificultades en los 38 territorios del Cauca.
Esta situación no nos detuvo, sino que nos impulsó a dar
lo mejor de nosotros con el gran compromiso de nuestra gente y una determinación férrea de
mejorar cada día la calidad del servicio para nuestros usuarios.
Hemos modernizado la red eléctrica
haciéndola más inteligente con la implementación de sistemas de información, comunicación y la
instalación de equipos de última tecnología.
Todos estos avances acompañados del desarrollo social
de nuestra región son el objetivo fundamental de CEO para iluminar la vida de los caucanos”, afirmó
Omar Serrano Rueda, Gerente General de CEO.
La empresa pasó de 267.000 usuarios en 2010, a 402.980 en 2020, reduciendo los requerimientos
comerciales promedio de 21 días hábiles hace 10 años, a 4 días hoy.
Actualmente, adelanta 53
proyectos de energía fotovoltaica
-15 en operación y 38 en proceso de construcción
- para generar
una potencia cercana a los 9 MWp, reduciendo la producción de CO2 en 10 mil toneladas al año en
más de 10 departamentos, para empresas como Colombina y Super Tiendas Olímpica.
El papel que ha jugado el recurso humano de la Compañía Energética de Occidente en la revolución
del servicio de energía eléctrica en el Cauca ha sido fundamental.
“CEO genera más de 343 empleos directos y más de 1.200 indirectos -80% de mano de obra localcon el fin de llevar buena energía a todos los rincones de un departamento como el Cauca, que tanto
le ha dado a Colombia.
Nos sentimos muy orgullosos de aportar al mejoramiento de los índices de
empleabilidad en la región y queremos seguir creciendo para ofrecer más oportunidades de trabajo a
los caucanos”, aseguró Eric Flesch, presidente de Promigas.
El Laboratorio de Calibración de Medidas y Ensayos de CEO está catalogado como uno de los más
modernos del país, logrando una producción anual de 166.000 medidores, atendiendo el 25% del
mercado nacional, entre los cuales se pueden destacar empresas como Hexing, CDM, Cedenar,
Enerpereira, Electrocaqueta, entre otros.
A lo largo de estos años CEO le ha apostado al desarrollo de proyectos de I+D+i (Investigación,
Desarrollo e Innovación) propendiendo por la eficiencia de sus procesos, la generación de valor en
los servicios que perciben sus usuarios y el fortalecimiento de sus relaciones con empresas y
universidades a nivel nacional obteniendo resultados satisfactorios como su primera patente de
invención otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio en el año 2019, la tecnificación
de sus procesos operativos que se hacían de forma manual y la obtención de premios y
reconocimientos a nivel nacional, que hoy la posicionan como una empresa innovadora:
• Premio ÁMBAR a la Investigación y Desarrollo del Sector Eléctrico Colombiano, que por dos
años consecutivos (2018-2019) CEO ha obtenido el premio en la categoría de innovación y
desarrollo tecnológico.
• Ganador del Torneo “Iniciativas de Innovación” en el año 2018 liderado por Promigas.
• Finalista del Premio FISE a la innovación en la categoría de negocios exitosos en el año 2019.
• Reconocimiento a nivel país dentro de las 10 mejores empresas con Ecosistemas Nacientes de
Innovación según Revista Dinero-ANDI.
A raíz de la crisis de la pandemia mundial generada por el covid-19, CEO donó $2 mil millones -
provenientes de los $22 mil millones destinados por Promigas a nivel nacional- para el
fortalecimiento de las Unidades de Cuidado Intensivo de los hospitales Francisco de Paula
Santander, Susana López de Valencia y el Universitario San José. Así mismo, entregó kits de ayuda
humanitaria a 18.500 familias en los 38 municipios de su área de influencia.
Dentro del desarrollo y apoyo social para el Cauca, CEO ha hecho importantes inversiones en materia
educativa entre las cuales se resalta la iniciativa “Otros Campos
- La Educación nos hace Grandes”
que permitió la instalación de un aula digital e interactiva con 33 computadores para la Institución
Educativa Jorge Eliécer Gaitán de Guachené, en la que también se instaló un sistema de energía
fotovoltaico de 315 kWh/mes.
Este apoyo se suma a seis iniciativas en otras instituciones que han beneficiado a cerca de 6,500
estudiantes del Departamento.
CEO también le apuesta a la formación de mano de obra calificada en la región y desde el año 2017
lidera un proceso de formación de Técnicos electricistas en el proyecto denominado “Laboratorio de
formación” que la compañía desarrolla con el apoyo del SENA y Villa Don Bosco.
Cerca de 100
jóvenes, en situación de vulnerabilidad, se han formado como técnicos electricistas certificados, lo
que da muestra del enfoque sostenible con que la empresa le apuesta a la Calidad de la Educación en
los territorios donde opera.
Las contribuciones de CEO al Cauca y a Colombia se evidencian también con el pago de más de
$210.500 millones en impuestos a los diferentes entes gubernamentales durante sus 10 años de
operación, así como el aporte de más de $148.629 millones que ha realizado por conceptos de
arrendamiento de la infraestructura a Centrales Eléctricas del Cauca S.A E.S.P -Cedelca – dineros con
los que se fortalece la región y el país.
Post Top Ad
Responsive Ads Here
martes, 4 de agosto de 2020
10 AÑOS DE CEO: REVOLUCIÓN ENERGÉTICA EN EL CAUCA
Tags
# Cauca

Acerca de Novedades Televisión
Cauca
Etiquetas:
Cauca
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Author Details
Somos una empresa dedicada a informar a la comunidad sobre los acontecimientos que están sucediendo en Popayán, Cauca, Colombia para que nuestros seguidores tengan la información verídica.
..Novedades Televisión al servicio de la Comunidad..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar!