Convencidos que la pedagogía es la herramienta propicia para construcción de consensos y la aproximación a una participación efectiva, la Gobernación del Cauca hizo posible la socialización de las dinámicas establecidas en el Mecanismo tripartito de Monitoreo y Verificación (MM&V) del Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y la Dejación de Armas en el Cauca. El evento se llevó a cabo a través de un conversatorio donde participaron los delegados de cada entidad, quienes compartieron con la comunidad los tiempos y la metodología establecida, resolviendo de igual forma las inquietudes presentadas por los asistentes.
En el encuentro participaron la Comisión Tripartita del MM&V, integrada por Coronel Darío Hernández, Jefe Regional de observadores internacionales y coordinador del MM&V; Teniente Coronel Luís Alfredo Vanegas Lozano, Jefe Representantes regional del Gobierno Nacional del MM&V y Francisco Gonzáles, Delegado por las FARC en su representación al MM&V regional de Popayán.
El Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado afirmó que el objetivo central de esta serie de espacios es fortalecer la confianza ciudadana y garantizar la eficacia del proceso. “Estamos observando las actividades, cronogramas y dinámicas para que nuestro departamento pueda gozar de la tranquilidad de que el proceso va por buen camino. Razón por la cual nos obligamos a realizar este evento con la certeza de informarle a la comunidad y resolver sus inquietudes. Estamos seguros que a través de esta agenda común luchamos contra la pobreza, la inequidad y desigualdad, porque nuestra apuesta es devolver la convivencia armónica al departamento, donde el sosiego reine recobrando nuevamente la inversión privada con garantías para las organizaciones sociales y el fortalecimiento de nuestros campesinos. Vemos con gran esperanza que el proceso de paz pueda culminar con éxito, donde la reconciliación sea un imperativo en la Nación” afirmó el mandatario departamental.
