1 /1

Gobernador del Cauca se une a la solicitud de mandatarios regionales frente a derogación de resolución que modifica sobretasa a la gasolina.

Según la Federación Nacional FND de Departamentos, alrededor de 500 mil millones dejaran de recibir las regiones por disminución del precio de referencia de sobretasa a la gasolina, lo que sin duda genera riesgo en proyectos del posconflicto. Por esta razón, en reunión llevada a cabo en la ciudad de Bogotá, los mandatarios seccionales del país solicitaron al Gobierno Nacional a través de la Federación Nacional de Departamentos se   derogue la Resolución del Ministerio de Minas que disminuye el precio de referencia de la sobretasa a la gasolina con la que se dejarían de percibir 500 mil millones de pesos para invertir en las regiones.

“Esa determinación del Ministerio de Minas me parece un tema grave y ojalá que el Gobierno Nacional pueda resolver esta situación lo antes posible para que no se sigan afectando las rentas de los departamentos”, expuso Plinio  Olano Director Ejecutivo de la FND.

La FND insistió al Gobierno que los entes departamentales y municipales necesitan solidez financiera para la etapa del posconflicto. “Hay una serie de responsabilidades que están llegando a los Departamentos y que necesitan rentas firmes y transparentes que permitan a los gobernantes poder construir el futuro en sus regiones, eso hay que solicitarle con respeto pero con firmeza al Gobierno nacional”,

“Desde el Departamento del Cauca estamos comprometidos con el posconflicto, pero es necesario desarrollar proyectos de inversión principalmente en las zonas que han sido más golpeadas por la violencia, para esto es fundamental el apoyo y la inversión del gobierno nacional, sin embargo con la disminución que se nos presenta en la liquidación a la sobretasa a la gasolina nos genera un retroceso para la descentralización fiscal y la inversión en el ámbito territorial” señaló Óscar Rodrigo Campo Hurtado, Gobernador del Cauca.

De esta forma, los gobernadores del país solicitaron al gobierno nacional ejecutar un análisis alrededor del tema, a fin de garantizar  una base gravable al menos de igual valor, en términos reales, a la del año pasado; y que se concerté con las entidades territoriales una metodología clara para la medición de este precio de referencia que respete la definición legal del impuesto.
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto