Sensibilizar a los docentes orientadores del departamento del Cauca en el alcance, metodología y requerimientos para la implementación del programa Familias Fuertes: Amor y Límites, fue el objetivo del encuentro sostenido éste 13 de febrero, donde las Secretarías de Salud, Educación y Cultura del departamento del Cauca y el convenio entre el Ministerio de Justicia y el Derecho y la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito en Colombia – UNODC, aunaron esfuerzos en mejora de la capacidad de respuesta institucional frente a la problemática del consumo de drogas en particular a través del Programa Familias Fuertes Amor y Límites.
Éste taller que contó con la participación de 223 participantes psicoorientadores, y tuvo como resultado un Plan de Acción tendiente a reconocer las dinámicas de trabajo del sector educativo y las necesidades de las familias a intervenir.
El evento estuvo presidido por María Mercedes Dueñas, Directora de la Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Delito, Carlos Raúl Prado del Departamento de Prosperidad Social sede Cauca, La Secretaria de Salud del Cauca, Lucy Amparo Guzmán Gonzáles y el Secretario de Educación y Cultura del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí.