1 /1

‘De mujeres víctimas de la guerra a pactantes de paz’

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Administración Municipal a través del programa Mujer con Equidad y el programa de Atención a las Víctimas de la Secretaría de Gobierno y Participación Comunitaria, realizó el foro ‘De mujeres víctimas de la guerra a pactantes de paz’, con el fin de reivindicar esta fecha y continuar avanzando en la construcción de una sociedad con igualdad de condiciones para hombres y mujeres.

El foro contó con la participación de mujeres líderes comunitarias, de diferentes organizaciones y de la comunidad en general con el objetivo de  de dar luces para la construcción de paz territorial en lo que respecta a justicia, verdad y reconciliación.

La encargada de tomar la vocería del conversatorio fue Juliana Andrea Rodríguez, coordinadora de ‘Ruta pacifica de mujeres del Cauca’, movimiento feminista que trabaja por la tramitación y negociación del conflicto armado en Colombia desde hace más de 20 años, y que busca evidenciar las violencias que sufren las mujeres a causa de la guerra, generando acciones de resistencia contra este tipo de actos.

“Durante nuestro acompañamiento a las mujeres víctimas hemos evidenciado a mujeres que pese a todas las circunstancias perversas que vivieron en la guerra, encontraron caminos para recomponer sus proyectos de vida y tomar posturas políticas con la necesidad de poner fin a la guerra”, dijo Juliana Andrea Rodríguez, coordinadora de ‘Ruta pacifica de mujeres del Cauca.

Las mujeres tamboreras de Popayán por medio de su canto y el sonido de los tambores dieron inicio al foro, y el grupo de poetas de la Asociación Caucana  de Escritores, cerraron el espacio con un recuento histórico sobre la lucha de las mujeres por los derechos humanos.
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto