“Acabemos con el paludismo para siempre” es el slogan central del Día Mundial de la Malaria promovido por la Organización Mundial de Salud éste 25 de abril, poniendo énfasis en la prevención, una estrategia fundamental para reducir los daños causados por una enfermedad que sigue matando a más de 400.000 personas al año, razón por la cual la Gobernación del Cauca – Secretaría de Salud Departamental siempre se ha unido a esta conmemoración, trabajando de manera constante para reducir el número de enfermedades y evitar las muertes en la región con una de sus estrategias bandera que es la entrega de toldillos impregnados de larga duración en las zonas endémicas.
En la costa pacífica caucana se han desplegado acciones como:
- Entrega de 839 toldillos en las localidades de San Miguel del río y Calle del Pueblo, San José de Guare y Temuey en 217 viviendas
- Búsquedas activas de casos de malaria en 8 localidades de Guapi y Timbiqui a través de 100 pruebas, de las cuales 12 han resultado positivas.
- Se ha adelantado rociado residual en 902 casas de Chete, Coteje, San José, Baqueria y Santamaría
- Se ha realizado asistencia técnica a los secretarios de salud de la costa pacífica caucana para consolidar un trabajo articulado con las administraciones municipales
- Participación en reunión nacional de prioridades de investigación en malaria, incluyendo al municipio de Guapi como candidato para la pre eliminación de la malaria urbana en Colombia
La malaria es una enfermedad prioritaria que se vigila en el departamento del Cauca a través del sistema nacional de vigilancia en salud pública con la notificación de casos al SIVIGILA. A 25 de abril de 2017 se han reportado 422 casos de malaria en el departamento, siendo los municipios más afectados, los ubicados en la Costa Pacífica con presencia del97% del total de los casos, el municipio con mayor número de casos es Timbiquí con 289 casos, seguido de Guapi con 83 y López de Micay con 36 casos.