
En este segundo encuentro el jefe de la Oficina de Planeación, Francisco Zúñiga, presentó a los comerciantes alternativas y les explicó los diferentes procesos que se deben llevar a cabo para la renovación de la Plaza de Mercado del barrio Bolívar, además de enfatizar en la importancia de la intervención social, empresarial y física.
“Este es un proceso a largo plazo, en el que se debe trabajar y ver qué recursos tenemos para iniciar la inversión del centro de acopio, ya que la Alcaldía no puede brindar todos los recursos, se deben hacer esfuerzos propios para gestionarlos” informó Ercelio Lopez, comerciante del gremio papero de Popayán.
De esta manera, la Administración muestra su voluntad para apoyar alternativas para la generación de un modelo de negocio competitivo, con mejor proyección de venta y organización.