En el marco de la terminación del periodo de la política pública que se cumple en el año 2018, se realizó el primer encuentro del año del CISAN -Comité Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Cauca –una instancia técnica interinstitucional en la cual participan instituciones, organizaciones y sociedad civil donde se definen políticas generales de obligatorio cumplimiento para hacer efectiva la seguridad alimentaria y el bienestar nutricional de la población urbana y rural.
Néstor Raúl Basto, Coordinador del Programa PANES manifestó que “El CISAN quedó instituido por decreto, a través de la ordenanza 039 de 2009 que instituyó la política pública de seguridad alimentaria, el CISAN es quien debe direccionar toda la política pública y la ejecución del Plan Departamental de SAN (Seguridad Alimentaria Nutricional)”.
La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural es quien conforma la Secretaria Técnica del CISAN y tienen como responsabilidad recopilar la información y direccionar la convocatoria para que se pueda operar y funcionar.
En cuanto al programa PANES (Programa de Nutrición y Alimentación Escolar) en el cumplimiento de las líneas de acción de la política pública “Cauca sin hambre” se considera que sus acciones adelantadas están orientas a combatir el hambre y desnutrición que afecta a los niños, niñas y adolescentes con las Instituciones Educativas Agropecuarias y Técnicas, impulsando proyectos productivos sustentables, brindando asistencia técnica y capacitación para la producción de alimentos en la unidades o granjas escolares.
Promoviendo además la adopción de nuevas prácticas y hábitos saludables de alimentación su misión es garantizar de manera progresiva y creciente la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población caucana más vulnerable a partir del reconocimiento de la diversidad étnica y cultural y ambiental del departamento.
Seguimos trabajando por un “Cauca sin hambre” por un Cuaca Territorio De Paz.