1 /1

Con fe, perdón y reconciliación, también construimos Cauca, Territorio de Paz.

Motivados en el perdón y la reconciliación, el Programa Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Secretaria de Gobierno y Participación del Cauca, viene articulando esfuerzos con las Organizaciones basadas en la fe para construir procesos de paz Territorial, así lo destacó Liliana Salamanca, Coordinadora del Programa, quién resaltó que “Este es un compromiso claro, expíicito, serio que está registrado en el marco del Plan de Desarrollo y que este tipo de actividades agencian precisamente el compromiso de la Gobernación con el sector religioso y por supuesto con toda la ciudadanía en la construcción de la Paz”.
“Trabajando de la mano con la Gobernación del Cauca yo creo que vamos a lograr un trabajo muy importante y la comunidad caucana va a ser la beneficiada. En estos momentos, las Entidades religiosas del departamento ya casi son cerca de ochocientas y están en casi todos los municipios de este departamento, así que podemos hacer un trabajo mancomunado muy significativo”, así como lo manifiesta Darío Samboní, Presidente y Representante Legal de Cauca Paz, Derechos Humanos, este encuentro contó con la participación masiva de delegados de las Organizaciones basadas en la fe a nivel departamental, quienes resaltaron que “Felicitamos a la Gobernación y gracias por abrirnos estos escenarios que son tan importantes de inclusión para todos como sociedad”, indicó Milton Yilberth Muñoz, Secretario de la Asociación de Ministros Cristianos del Cauca.
Entre tanto, Edilbert Velasco, Pastor Local de la Iglesia Alianza Cristiana Misionera Guambiana Colombiana, manifestó su posición indígena en el proceso “Yo creo que este es un momento histórico donde a la Iglesia puntualmente, se le está dando la oportunidad de que participe en la construcción de estas políticas, y yo creo que debemos fijar posiciones muy claras en las cuales con la fuerza que tenemos y el crecimiento de la Iglesia, el Gobierno nos tiene que ir escuchando así pacíficamente”.
Así mismo, representantes y delegados de las Organizaciones religiosas insistieron en esta gran oportunidad para construir Cauca, Territorio de Paz a través de procesos de fe y reconciliación, así como lo manifiesta Ilce Rodríguez, Tesorera de la Asociación de Ministros Cristianos del Cauca “Queremos derribar barreras que se han levantado a través del tiempo en cuanto a creencias; y poder impartir a través de nuestra fe una cátedra de Paz, ser una influencia para la paz en nuestro territorio; queremos el bienestar de nuestro departamento”, posición que complementa Cristóbal Rivera, Pastor de la Primera Iglesia Bautista de Popayán quién afirma que este proceso “Es adelantarnos como a un futuro, es ver la Iglesia como una herramienta que construye sociedad, que edifica la comunidad y es una herramienta que nos puede llevar a que nosotros ahondemos en el concepto de perdón, la tolerancia y también de la reconciliación”, concluyó el representante Bautista.
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto