1 /1

Pacto interinstitucional para fortalecer el enfoque diferencial.

La Secretaría de la Mujer, junto con la Secretaria de Gobierno y Participación Ciudadana del departamento del Cauca, estuvieron presentes en la firma del pacto interinstitucional denominado Tejido, Articulación y Caminando hacía una Agenda de Paz Joven en el Cauca, con enfoques diferenciales, Interétnicos e Interculturales; Territorial y de Género.

Lo que se busca con este pacto es evidenciar las voces de las y los jóvenes alrededor de las reflexiones y propuestas que esta población realizan para la paz. Todo esto, a través de Talleres de Formación y Fortalecimiento de Capacidades.

Pero el aporte principal de este pacto es la introducción que se hace hacia una perspectiva de género, justo en estos nuevos liderazgos que se están fortaleciendo en el departamento del Cauca.

Este pacto interinstitucional fue firmado por la Secretaria de la Mujer del Cauca, liderada por Elvia Rocío Cuenca Bonilla, junto con la Secretaria de Gobierno y Participación Ciudadana, liderada por Alejandra Miller Restrepo, así como también por la Agenda de Paz de los y las jóvenes del Cauca, la Ruta Pacifica de las Mujeres Regional Cauca, lPlataforma Juvenil Popayán, Plataforma Juvenil Villa rica, Macizo Joven, el CRIC, ORDEURCA, UOAFROC, Mateo Kramer, Movimiento Campesino, Marcha Patriótica, MISAK, Red Jóvenes Ambiente, Mesa Municipal Timbio y Sembradores de Vida.

Con estos trabajos interinstitucionales, la Gobernación del Cauca sigue cumpliendo con el proyecto de gobierno incluyente y promotor de los derechos de los caucanos y caucanas para construir un “Cauca Territorio de Paz”. 
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto