1 /1

Secretaría de Salud busca caminos de encuentro para la articulación del sistema indígena de salud y el modelo SIAS.

La Secretaria de Salud, Lucy Amparo Guzmán González y su equipo de trabajo sostuvieron una reunión con el Alcalde de Toribio, Alcibíades Escue Musicue, el equipo del proyecto Nasa, la ESE CXAYU'CE JXUT, la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN, las autoridades indígenas y comunidad de los resguardos de Toribio, Tacueyó y San Francisco para analizar y buscar caminos conjuntos de trabajo entre el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI) y el modelo de salud SIAS.

Durante la jornada se expusieron los avances de la experiencia exitosa territorial que ha significado la adaptación e implementación del SISPI en el municipio de Toribio, que está construido sobre la premisa de plan de vida y el cual ha marcado una ruta a 30 años en busca del bienestar de sus comuneros; el mismo coloca al individuo, la familia y la comunidad como el centro del quehacer y a las instituciones como actores que coadyuvan al logro de los sueños de la comunidad. “Hubo una exposición clara sobre los logros de la articulación de esfuerzos y recursos del departamento, del municipio, resguardos, ESE e IPSI en el 2016, así como el plan de trabajo de los siguientes cuatro años, con componentes como la caracterización individual, familiar y comunitaria, la planeación en salud y la implementación del SISPI” indicó Lucy Amparo Guzmán González en referencia a las acciones llevadas a cabo en dicha reunión.

La jefe de la cartera de salud hizo énfasis en la necesidad de trabajar juntos en la propuesta de trabajo presentada, la recuperación de la confianza de la gente en la salud y la articulación de las prioridades en salud relevantes para el territorio como la Salud Materno – Perinatal, Salud Mental, Nutrición, enfermedades crónicas y el acompañamiento en el ciclo vital del individuo.

“Tanto el SISPI como el SIAS no son sino una manera de llamar lo que todos conocemos como Atención Primaria en Salud, queremos volver a construir de manera conjunta la salud. El departamento se suma a la construcción del SIAS y respeta todo lo que tiene que ver con el SISPI, la manera de construir a la salud es devolviéndosela a la gente” manifestó Lucy Amparo Guzmán Gonzáles, bajo la premisa de que la salud no debe construir desde los criterios de las instituciones y sus funcionarios, sino desde la comunidad y sus necesidades.
أحدث أقدم

نموذج الاتصال