El proyecto “Instalación de 4.000 hectáreas de Cacao, bajo un sistema agroforestal, asociado a cultivos alimentarios en el departamento del Cauca”, desarrollado por la Gobernación del Cauca, tendrá su espacio para rendir cuentas a la comunidad el 12 de mayo de 2017 en las instalaciones del Centro de Convenciones Casa de la Moneda, desde las 8 am.
Este ha sido uno de los proyectos productivos que ha dejado buenos resultados en el campo caucano. Es ejecutado por la Cooperativa Ecocacao, con una interventoría realizada por Cindap.
El valor del proyecto es de $34.361.457.020, la finalidad es que cada una de las familias beneficiarias siembre una hectárea de este producto en los 21 municipios que han sido elegidos. Pero además, las familias también tienen la posibilidad de sembrar productos de producción a corto plazo para promover la seguridad alimentaria. Por lo que el proyecto es integral.
Los municipios beneficiarios son: Argelia, Balboa, Bolívar, Cajibío, El Tambo, Florencia, Inzá, La Sierra, Mercaderes, Morales, Patía, Páez, Piamonte, Rosas, Santander de Quilichao, Santa Rosa, Suárez, Timbiquí, Sucre, López de Micay y Timbío.
Además el proyecto surgió como alternativa de sustitución de cultivos ilícitos, ya que el buen precio y la comercialización asegurada, le han dado un valor comercial que nuestros campesinos caucanos aprovechan.
Estos y otros detalles del proyecto los podrá conocer en la rendición de cuentas que se desarrollará el 12 de mayo en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda, desde las 8 am.
Si bien los medios de comunicación podrán estar durante todo el ejercicio, habrá un espacio especial para ustedes a las 10 am donde se darán entrevistas y declaraciones.