La directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán, hizo entrega de los incentivos en Popayán, junto a la directora de Supérate, Daniela Hernández, y la directora de Indeportes Cauca, Edith Milena Cabezas.
La ceremonia se adelantó como parte de programa Coldeportes en las Regiones, que durante estos días capacita a entrenadores, deportistas y docentes en toda la oferta institucional.
Daniela Hernández, directora nacional de Supérate, destacó el compromiso de los entes gubernamentales de la región, con los jóvenes y la importancia de esta zona en el panorama nacional: "No hay que olvidar que un caucano, de Villa Rica, el atleta Luis Fernando Lucumí, que fue campeón Supérate, nos trajo una medalla de plata de los pasados Paralímpicos de Río de Janeiro. Además, este departamento ha dado muchos triunfos en otras disciplinas que nos enorgullecen a todos los colombianos".
Justo mientras la capital del Cauca desarrolla la Final Departamental de Supérate, en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda se congregaron estudiantes de los diversos colegios, sus entrenadores y rectores para aplaudir a los ocho deportistas campeones y a los tres colegios que fueron los que más medallas acumularon en el pasado evento que se hizo a finales de 2016 en Bogotá.
Con tablets, los ganadores caucanos fueron premiados; mientras que las tres instituciones educativas recibieron completos kits con implementos deportivos entre los que hay 5 balones de baloncesto, cinco de fútbol sala, tres de fútbol de salón, diez de voleibol, un total de 17 de fútbol, veinte pares de tenis deportivos, un sistema de parlantes y un DVD portátil.
El colegio Jorge Eliécer Gaitán, de Guachené; Simón Bolívar, de Villa Rica, y el Real Colegio San Francisco de Asís, de esa capital, fueron las instituciones premiadas con los incentivos.
El programa tiene año la cifra récord de inscritos de más de 3700.000 niños, niñas y adolescentes de los 1.102 municipios del país, de los que más de 41.000 son del Cauca y están compitiendo para lograr un cupo a la Final que en octubre se efectuará en el Valle del Cauca, descentralizándose por primera vez, pues en los años anteriores su sede ha sido Bogotá.