1 /1

Cauca le apuesta a incorporar enfoque de género en mesa territorial de víctimas.

“El departamento del Cauca es un ejemplo en el país, porque es el primero que le apuesta a incorporar el enfoque de género en un espacio tan representativo como es la Mesa Territorial de Víctimas”, destacó Ivón González, directora de Derechos Humanos del Ministerio del Interior en el marco del Encuentro Departamental de Mujeres Caucanas Defensoras de los Derechos Humanos y la Paz.

Este espacio, promovido por la Gobernación del Cauca y las organizaciones de mujeres del departamento, busca analizar las realidades a las que se enfrentar las lideresas en su ejercicio de defensoras de DDHH y paz, con el fin de concretar acciones que garanticen su ejercicio.

“Estamos hablando de más de 150 lideresas de todo el departamento con las que trabajamos en conjunto para lograr acciones concretas para su protección. De manera tal que esto no es solo un diálogo, sino también un espacio para coordinar acciones”, aseguró Alejandra Miller Restrepo, Secretaria de Gobierno y Participación.

Entidades como organizaciones de mujeres, Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Policía, Onu Mujeres y Onu Derechos Humanos, entre otras, hicieron parte de este ejercicio de reflexión que se extiende hasta el día de hoy.

“Destacamos la voluntad de diálogo del gobierno departamental y de seguir con estos espacios que nos ganamos nosotras las mujeres. El principal objetivo es fortalecer la política de las mujeres al interior de los diferentes escenarios que se encuentras dinamizándose para la construcción de paz. Pero también las garantías para la labor de estas mujeres”, agregó Diana Carolina Cano, quien pertenece a uno de los movimientos de mujeres.

Para el día de hoy 25 de agosto a las 8:00 de la mañana se tiene prevista una rueda de prensa en las instalaciones de la Casa de los Hermanos Maristas (Carrera 9, #9-30) donde se informará a todos los medios de comunicación, los avances en este diálogo.

أحدث أقدم

نموذج الاتصال