La Gobernación del Cauca a través de la Oficina de Cooperación Internacional, continúa efectuando acciones en beneficio de las víctimas de minas antipersona y municiones sin explotar. Durante los días 2 al 4 de agosto, se realizaron una serie de visitas a personas sobrevivientes y víctimas de Minas/MUSE del Modelo de programa coherente de AV de MAP/MUSE de Polus Center en los municipios de Santander de Quilichao, Buenos Aires, Cajibío, Miranda, Suarez y Toribío.
La jornada contó con la participación de una delegación de la Oficina de Cooperación Internacional, Secretaría de Gobierno y Participación del Cauca, Comité Departamental de Cafeteros del Cauca, ASODESAM, Dirección de Acción contra Minas, Nuevo Futuro, Nueva Ruralidad y acompañamiento de líderes y representantes de los Gobiernos Municipales. Posterior a las visitas, se realizaron mesas de trabajo en las instalaciones de la Gobernación del Cauca para dar a conocer experiencias, analizar, caracterizar, e identificar las problemáticas y posibles soluciones y ayudas para las víctimas y la comunidad.

“Lo que nosotros hacemos es siempre desde un enfoque holístico centrado en la persona, lo cual significa que se hace una investigación completa de las habilidades y destrezas de las personas víctimas, y luego realizamos una búsqueda de necesidades prioritarias para ayudar a suplirlas” afirmó el Director Ejecutivo de The Polus Center, Michael Lundsquist.
Por su parte, Adelmo Uní, víctima de Minas Antipersona y miembro de ASODESAM aseguró que “Iniciando este año conocimos por medio de la Oficina de Cooperación Internacional a la Organización Polus Center de los Estados Unidos, quienes afortunadamente llegaron y decidieron trabajar con nosotros por ser una organización de víctimas de minas conociendo nuestras necesidades. Estamos seguros de que las próximas generaciones no van a sufrir esta cruel experiencia que vivimos nosotros.