1 /1

Dinámicas que apuestan a la Innovación Social desde proyecto de la Gobernación del Cauca.

Con el fin de brindarle al extensionista herramientas para que mejore su trabajo interno y de interacción con las comunidades campesinas y cafeteras del Cauca, se llevó a cabo el tercer módulo del Diplomado en Innovación Social para la Extensión Rural, del Proyecto de Cicaficultura financiado por la gobernación del Cuaca  a través del SGR  y ejecutado por el Comité de Cafeteros del Cauca.

El Diplomado en Innovación Social para la Extensión Rural tituló este módulo como “Gestión Social del Conocimiento”, con encuentros en los municipios de Popayán e Inzá, donde participaron extensionistas del Comité de Cafeteros del Cauca e investigadores del Proyecto Cicaficultura. En las jornadas se abordaron las herramientas de Agendas Comunitarias, Juego Solidario, Fincas Escuelas Cafeteras Agroecológicas, y Mejoramiento del Ingreso. 

La herramienta de Agendas Comunitarias, tuvo como fin fortalecer los procesos comunicativos que se construyen en las comunidades a partir del reconocimiento mutuo de las personas. Con el ejercicio, se evidenciaron algunos elementos psicológicos que se dan cuando se interactúa, sobre todo en el ámbito de la escucha, se analizaron en conjunto con los participantes cuáles son las reacciones físicas que se presentan en el cuerpo humano cuando se establece la conversación y las reacciones que se dan a nivel social cuando existe, o no, reciprocidad entre los actores en el acto de escuchar.

La investigadora Olga Solís quien dirigió esta actividad, comentó que “este es un factor que permite construir gestión social en las comunidades y que debe ser tenido en cuenta porque es el pacto social. Por eso nos tenemos que preguntar: ¿qué tanto se están escuchando las familias caficultoras en su quehacer cotidiano?, porque en las capacidades de escucha, aprender a escuchar y ser escuchados es donde se hace comunidad”.

Así mismo, se socializando el juego de mesa “Solidario”, en el que sus participantes trabajaron en equipo para ganar, una iniciativa que lleva más de 18 meses perfeccionándose, y busca concientizar a las personas del trabajo en equipo y de la cooperación que debe existir en una comunidad. Esta actividad es soportada en las realidades y escenarios de los contextos campesinos, para que haya una apropiación, que se acerque a la vida de los caficultores y logre reflexionar sobre el beneficio común. “Por medio de este acto se puede generar autonomía en la comunidad, que se da cuando todos los participantes ganen o pierdan la partida.” Mencionó el investigador Alex Audivert

Además, se desarrollaron talleres sobre herramientas de Fincas Escuelas Cafeteras Agroecológicas y estrategias para el Mejoramiento del Ingreso. Cabe recordar, que el Diplomado en Innovación Social para la Extensión Rural es una propuesta pedagógica liderada por el Componente de Educación Intercultural de Cicaficultura.  José Luis Guerrero, investigador de dicho componente, mencionó que “es importante escuchar a las comunidades porque son las que están sintiendo las necesidades y además son las mismas comunidades las que han pensado las posibles soluciones a sus problemas. Por eso, si los escuchamos, nos damos cuenta que ellos mismos tienen, con su conocimiento, gran parte de la solución a sus necesidades.”
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto