1 /1

“La Granja de la Paz” experiencia exitosa que representará al Cauca en el Foro Educativo Nacional.

La Institución Educativa Sinai del Municipio de Argelia representará al Cauca los días 10 al 12 de octubre en el Foro Educativo Nacional 2017 “EDUCACIÓN PARA LA PAZ, ESCUELAS COMUNIDADES y TERRITORIOS”, evento que ha sido programado cada año por el Ministerio de Educación Nacional y que en esta versión se ha pretendido dar a conocer la manera como se promueven la construcción y consolidación de la educación para la paz, a través del currículo y liderazgo de los autores de la comunidad educativa, y así mismo, exaltar las experiencias de educación para la paz que involucran a la comunidad y respondan a la problemática desde los territorios.
De esta manera “La granja de la paz” fue la experiencia significativa escogida en el foro educativo departamental organizado por la Secretaría de Educación y Cultura Departamental, luego de haber demostrado que ha sido una práctica de aula inspiradora que “evidencia no solo las características locales de la población que asiste a la escuela, sino que además cuenta las problemáticas del contexto y visibiliza las iniciativas de paz que desarrollan los estudiantes desde la escuela e involucran a la comunidad y a las familias”, explicó Guillermo Andrés Mosquera Rector.
El Secretario de Educación y Cultura del Cauca Elías Larrahondo Carabalí se pronunció complacido frente a la acogida de este evento y explicó que: “el Foro Educativo Departamental contó con la presencia de más de 600 participantes de las diferentes instituciones educativas del Cauca, quienes ven en éste, un escenario propicio para involucrar a toda la comunidad educativa en torno a la sensibilización de sus prácticas de formación académica encaminadas hacia la paz y pueda dar respuestas oportunas para la convivencia pacífica, el desarrollo de valores y elevar la autoestima de las personas, lo cual se convierte en el verdadero camino hacia la paz, y así mismo, fortalecer las experiencias educativas que se gestan en los diferentes territorios para replicarlas y lograr que los 556 establecimientos educativos del Cauca incorporen en sus proyectos educativos todos los contenidos que convocan hacia la paz” .
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto