Una gran apuesta productiva es lo que viene trabajando la administración departamental en cabeza del gobernador Óscar Rodrigo Campo Hurtado. Actualmente desde la secretaría de Agricultura y desarrollo rural se vienen fortaleciendo diversas cadenas productivas con el objetivo de dinamizar las economías campesinas, fortalecer los mercados y contribuir al establecimiento de nuevos escenarios sociales en la región.
En temas de caficultura se manejan varios proyectos, entre los que se destacan la Consolidación del centro de investigación, promoción e innovación social para el desarrollo de la caficultura caucana; La implementación y conformación del Parque Tecnológico de innovación para la agregación de valor a la caficultura caucana - Tecnicafé-, además de iniciativas productivas que se articulan con el Comité de cafeteros del Cauca.
El Fortalecimiento de la Agrocadena del Aguacate Hass, mediante el establecimiento, sostenimiento de cultivos y el acompañamiento en la construcción del centro regional de acopio en el Departamento del Cauca, ha sido otro de los aciertos del gobierno departamental, logrando posicionar la cadena como una de las más importantes en el sector.
El Cacao también se ha convertido en una de las cadenas productivas de mayor impacto económico, hasta el momento se viene ejecutando la segunda fase del proyecto de instalación de 4.000 hectáreas de Cacao, bajo un sistema agroforestal asociado a cultivos alimentarios como el plátano, maíz y frijol que contribuyen a fortalecer la soberanía alimentaria en el departamento.
Por otra parte, la psicultura con la consolidación de la Cadena Productiva Pesquera de la Región Pacífica, la ganadería, con el Incremento de la competitividad de la cadena Láctea en catorce (14) municipios del Departamento, el fortalecimiento de los Mecanismos del Recurso del Suelo para la producción Agrícola sostenible, además de otro tipo de acompañamiento, han fortalecido la productividad impactando de manera directa en las economías campesinas.
Es importante destacar además, el trabajo que se ha realizado con la cadena productiva de la Panela, la
Quinua y el Fique, donde se ha encontrado un importante escenario productivo tendiente a la sustitución de cultivos de usos ilícitos a nuevos escenarios de transformación económica y social.
A su vez, desde la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, se viene dando una importante apuesta al tema de la innovación , en este sentido se trabaja en temas de Investigación y Desarrollo de Empaques Biodegradables a través de la yuca, el Desarrollo Tecnológico para la obtención de productos orgánicos e innovadores de Seda Natural, Desarrollo y uso de recursos forrajeros en Sistemas sostenibles de producción, el Fortalecimiento de las capacidades de las empresas de Base Tecnológica en TIC, el análisis de vulnerabilidad e implementación de Alertas Tempranas para Sistemas de Abastecimiento del agua, entre otros, que sin duda representan una importante variable de competitividad para los productores en el departamento.