
Juliana Andrea, contará su experiencia en la aplicación de la estrategia de Estilos de Vida Saludable en su municipio y la manera como ella, sus compañeros y su comunidad han percibido los beneficios de la puesta en macha de las actividades enfocadas en la sana alimentación, actividad física y prácticas claves de higiene y su incidencia favorable para la cobertura y calidad de la educación. Así mismo, los alcances de la estrategia para promover igualdad de las niñas de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la toma de conciencia sobre las necesidades específicas de las niñas y los problemas que enfrentan.
Es importante señalar que desde el año 2013, el Ministerio de Educación Nacional, UNICEF, la ONU y Fundación NUTRESA, aportaron recursos técnicos y humanos para diseñar una estrategia de Estilos de Vida Saludables, que hoy se ven reflejados en un aporte importante en torno a orientaciones conceptuales, pedagógicas y operativas para la construcción de iniciativas que contribuyan al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en los niños y niñas, con el fin de que tomen decisiones pertinentes frente a su salud, su crecimiento y su proyecto de vida aportándoles a su bienestar individual y colectivo.
En el departamento del Cauca esta estrategia ha estado operando en la Institución Educativa Agrícola Monterredondo, Institución técnico El Ortigal del municipio de Miranda, Institución Educativa Guillermo León Valencia municipio de Caldono y Los Comuneros del municipio de Argelia.