1 /1

12 Instituciones Educativas recibieron equipos de cocina y utensilios para sus restaurantes escolares por parte del programa PANES de la Gobernación del Cauca.

Buscando continuar con el fomento y fortalecimiento de la transformación de alimentos por parte de las instituciones educativas del departamento del Cauca, el programa PANES de la Gobernación del Cauca entregó neveras, estufas, refractómetros, ollas balanzas, licuadoras y termómetros a 12 instituciones de los municipios del departamento. 
Este evento tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural donde participaron rectores, docentes y estudiantes.

Fanny Ortiz, Rectora de la Institución Educativa Agropecuaria Indígena Quintín Lame resguardo indígena de Tacueyó, municipio de Toribio, mencionó que para ellos “es significativo porque nos va a servir para apoyar a los estudiantes y la comunidad educativa, ya que tenemos grandes proyectos, y así nos motivamos todos. Mil gracias por su apoyo. Hemos sufrido el conflicto armado y ahora estamos en un nuevo contexto favorable para nuestra juventud; sabemos que la Primera Dama ha estado muy pendiente, y esto es un ejemplo de ello”.

Por su parte, Yumay Isabel Ochul, Gobernadora del Cabildo Escolar de la Institución Educativa Técnica Ambaló del municipio de Silvia, resaltó que estas ayudas son útiles para sus propósitos, “las ayudas que recibimos del programa PANES permiten fomentar y fortalecer los proyectos que estamos desarrollando”.

Así mismo Jhon Mera, docente de la Institución Educativa de Cerro Alto del municipio de Caldono resaltó el trabajo que por tantos años viene desarrollando el programa PANES desde las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Salud y Educación: “Tengo que agradecer al programa PANES, nosotros ya llevamos 10 años trabajando, hemos encontrado muchas fortalezas, por eso es importante que se siga sosteniendo, dado que estábamos faltos de esto porque no contábamos con estos elementos”.

Estas acciones son posibles gracias al trabajo del equipo de PANES, liderado por el Ingeniero Néstor Raúl Basto y la Gestora Social, Ingeniera Mabel Vargas, quien es parte fundamental para el sostenimiento de estas acciones, “es muy importante el trabajo de los rectores, docentes y padres de familia para que sigan motivando a los chicos y chicas en este trabajo tan hermoso que es fortalecer nuestras huertas y más aún si lo ven reflejado en sus restaurantes escolares, porque en el agro encontramos muchas soluciones a dificultades diarias y desde la Gobernación se plantean soluciones y posibilidades que sean recibidas por la comunidad llegamos a buenos resultados”.
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto