1 /1

AQUARISC proyecto de Gobernación del Cauca anfitrión en Seminario sobre gobernanza del agua, gestión ambiental y conflictos en el territorio.

​El evento realizado el 17 y 18 de octubre en la ciudad de Popayán, tuvo como objetivo la actualización académica en temas de gobernanza e intercambio de conocimientos y saberes con comunidades en el marco de los proyectos DCA, AQUARISC Y RICCLISA. 
La jornada académica contó con conferencias magistrales y con la presentación de estudios de casos, posteriormente se generó un espacio de discusión, socialización y construcción, donde se contó con el apoyo de un equipo de personas que tuvo la responsabilidad de producir la memoria del evento.

El seminario estuvo dirigido a instituciones gubernamentales y no gubernamentales, actores y organizaciones sociales, investigadores, consultores, interventores, formuladores de políticas, empresas de servicios públicos, representantes del sector productivo, docentes universitarios y profesionales de diferentes disciplinas relacionadas con la temática; entre los asistentes se destacaron los integrantes de los proyectos anfitriones, docentes y estudiantes de las Universidad del Valle y del Cauca, funcionarios de la CECAV y CREPIC.


“Uno de los aportes más valiosos fue la presencia de importantes y expertos ponentes en la materia, uno de ellos fue el profesor argentino y PhD Esteban Castro, actual Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, quien presentó su conferencia sobre las oportunidades y desafíos para la democratización de la gobernanza del agua. Además, presentamos las principales experiencias y resultados de nuestro proyecto de regalías AQUARISC, que se ejecuta por parte de la Gobernación del Cauca y demás actores vinculados a la iniciativa. Finalmente, una líder comunitaria relató la experiencia sobre los resultados del pacto de convivencia por el agua que han tenido en su comunidad”, aseguró el investigador principal de AQUARISC, Juan Pablo Martínez Idrobo.

El seminario generó grandes expectativas y permitió comprender el papel que desempeñan este tipo de proyectos de investigación, con temáticas relacionadas a la gestión integral del recurso hídric  y la articulación con los profesionales en áreas de biología, geografía, ingeniería ambiental, entre otras con la comunidad académica, comunidades rurales y asociaciones urbanas que comparten el mismo interés en torno al uso del agua potable a nivel departamental y nacional.

El cierre de la actividad se hizo mediante un conversatorio, el día 19 de octubre, en la Finca la Sultana del municipio de Timbío, en el que se resaltaron las principales conclusiones y tareas a seguir para poder garantizar un abastecimiento del vital líquido en los municipios impactados por el proyecto AQUARISC.
أحدث أقدم

نموذج الاتصال