1 /1

Contrato Plan: 2 Billones de Pesos en inversión para fortalecer el crecimiento del Cauca.

Durante el Evento “Cauca Posible”, en el que tambien participó el Presidente Juan Manuel Santos, se logró la  firma de un memorando de entendimiento entre la Gobernación del Cauca y el Departamento Nacional de Planeación donde se  efectuó la prórroga del Contrato Plan firmado en 2013, con lo cual los habitantes de los 42 municipios del Cauca, especialmente los del sector rural, se beneficiarán en los próximos cuatro años de194 nuevas inversiones en vías, agricultura, agua potable, vivienda, salud, educación, turismo, cultura, lo mismo que inclusión social y reconciliación.

Con esta modificación el Contrato Plan del norte del Cauca transita a Contrato Plan para la Paz como una iniciativa que fortalece la intervención integral de los territorios más afectado por el conflicto armado.

“Se trata de la ejecución de obras prioritarias y de alto impacto económico y social que implicarán inversiones del Gobierno Nacional, la gobernación del Cauca y los municipios.”, explicó Luis Fernando Mejía director del DNP.

Entre los proyectos enmarcados en el Contrato Plan se destacan:
·       Mejoramiento de la habitabilidad y la infraestructura urbana (pavimentos y equipamientos) por $27.302 millones a cargo del DPS para los municipios de Cajibío, Caldono, Patía, PiendamóPopayán, Puracé, Rosas, Timbío, Toribio, Almaguer, Bolívar, El Tambo, Inzá, La Sierra, La Vega, Mercaderes, Piamonte, Puerto Tejada, San Sebastián, Santa Rosa, Silvia, Sotará y Sucre.
·       Construcción de 3.745 soluciones de Vivienda de interés Social por $ 88.000 millones que se distribuyen en los municipios de: Puracé, Totoró, Popayán, Santander De Quilichao, Toribío, Guachené, Guapi, La Sierra, Miranda, Suárez, Timbío, Rosas y Corinto.
·       Se canalizarán $22.517 millones para el sector de agricultura mediante el apoyo a la cadena de panela, apoyo a la población de la comunidad Genaro Sánchez, Honduras, aguas Negras y Chimborazo en Morales, ACIESCA, OZBESCAC, NASA CXHACXHA; en programas para la comercialización de los productos y fortalecimiento de la ganadería de estas comunidades.
·       $105.000 millones se destinarán al mantenimiento y mejoramiento de los corredores de red nacional y terciaria vial a cargo del Invías, mediante contratos de administración vial, suministro de mezclas y obras complementarias.
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto