1 /1

EVALUACIÓN DE TARIFA, ESQUEMA DE RUTAS E INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO COLECTIVO

Luego de una reunión con las empresas de transporte público colectivo, la ingeniera Patricia Bolaños, contratista de Movilidad Futura S.A.S., dio un balance positivo de las actividades y mesas de trabajo con Secretaria de Transitó y Transportadores del servicio de transporte público colectivo TPC, previas a la operación del nuevo Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasajeros SETP de la ciudad de Popayán.

En el mes de enero del 2018, el Ente Gestor Movilidad Futura S.A.S. tiene como meta empezar la Fase 0 de la implementación del Sistema, el cual plantea optimizar y mejorar cobertura y el nivel servicio de las rutas prestadas actualmente, llegando a los nuevos desarrollos urbanos de Popayán como Valle del Ortigal, Zuldemaida, Centro Comercial Terra Plaza, entre otros.

La revisión de los documentos soportes que realizó Movilidad Futura S.A.S. sobre la Estructuración Técnica Legal y Financiera, donde se propone el nuevo esquema operativo y restructuración de rutas y el inicio de la Fase 0, se encuentra en manos del Gobierno Nacional, para ser revisado y avalado por parte de Departamento Nacional de Planeación.
Mientras tanto, un avance importante es que “ya se tienen definidos los dos operadores del SETP Popayán, uno será Transpubenza y el otro, es la asociación de Sotracauca, Translibertad y Transtambo” afirmó la ingeniera Bolaños, al explicar que, como Ente Gestor “debemos velar por un equilibro financiero y la calidad en la prestación del servicio.

Posteriormente, sigue la Fase 1 donde se va a realizar una segunda optimización de la operación del Sistema, garantizando el cumplimiento de los viajes de origen y destino de forma más efectiva. En este momento operan 35 rutas de las cuales por a infraestructura vial que tiene Popayán, 17 se sobreponen en más de un 70%, lo que genera congestión.

Luego en la Fase 2, viene la construcción de la infraestructura de apoyo, las cuales se han denominado Estaciones de Integración ubicadas en el norte, occidente y sur de Popayán, donde los usuarios podrán movilizarse de la zona urbana a la rural y viceversa, realizando los transbordos en las estaciones sin tener que pagar otra vez al ascender a otra ruta. Además en esta infraestructura se plantea la integración con otros modos de transporte no motorizado como lo son las bicicletas y motorizado con transporte mixto.
En cuanto al valor del pasaje y la forma de pago, la ingeniera Patricia Bolaños explicó que la tarifa irá creciendo gradualmente, siempre y cuando las empresas de transporte cumplan con unos requisitos de calidad de desempeño en la prestación del servicio. Se tiene planteado la modernización en la forma de pago, iniciando con pago en efectivo, luego pago mixto, es decir efectivo y tarjeta para finalmente pagar sólo con tarjeta.

Mientras el Gobierno Nacional realiza observaciones a la Estructuración Técnica Legal y Financiera ETLF para iniciar la implementación del S.E.T.P. con la fase 0, Movilidad Futura S.A.S. sigue avanzando con mesas de trabajo y diferentes temas de retroalimentación con transportadores, seguimiento a índices de calidad de desempeño y capacitaciones a las empresas operadoras de las rutas de transporte, propendiendo por la mejora continua en la calidad del servicio.
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto