1 /1

Gobernación consolida Mesa Trabajo Etnoeducativa de Comunidades Negras y Afrocolombianas.

Complacidos con el decidido apoyo del gobierno departamental en avanzar en el empoderamiento y reconocimiento de la población afro, se mostraron los miembros  de la Mesa de Trabajo Etnoeducativa de Comunidades Negras y Afrocolombianas del Cauca, quienes en al marco de su primera sesión destacaron el compromiso del gobernador Óscar Rodrigo Campo Hurtado, “Es un hecho histórico, toda vez que esto le genera mayor fortaleza al procesos de gestión de las comunidades afrocaucanas, en las dinámicas educativas que nos llevan avanzar en unas políticas púbicas para el mejoramiento de la calidad de vida de la población afro” señaló Daniel Garcés, Líder en Educación Étnica.

Es importante anotar que el establecimiento de la mesa hace parte del proyecto Fortalecimiento del Proceso Etnoeducativo Afrocolombiano para Visibilizar la Conformación Pluricultural de la Sociedad Caucana, el cual cuenta con una inversión que supera los $3.298 millones. Precisamente en el marco del evento, el Gobernador del Cauca suscribió el convenio con la Universidad del Cauca por un valor de $1.483 millones, para la realización y diseño del material didáctico y pedagógico etnoeducativo, además de la ejecución de 33 encuentros culturales, la actualización de la Red de Etnoeducadores y la reformulación de los proyectos Etnoeducativos.
“ …Este es un día diferente, un día en el que se consolida la ilusión de las comunidades negras frente a la puesta en marcha de una política pública que responda y permita articular los intereses y expectativas de las comunidades afrocaucanas y donde la educación es la base fundamental para generar esa articulación…”, señaló  el gobernador Campo Hurtado. 

Por su parte el Secretario de Educación y Cultura del Departamento, Elías Larrahondo Carabalí, reafirmó el compromiso con la comunidad afro en el fortalecimiento educativo “…Hoy es un día con trascendencia histórica, un día en el que las comunidades negras cuentan con una estrategia de respaldo a sus necesidades como lo es “Cauca Incluyente”, una apuesta educativa para que el Cauca tenga un direccionamiento hacia el fortalecimiento de los procesos etnoeducativos, donde la educación es la primera aliada de la paz”.

 José Luis Diago Franco, rector de la Universidad del Cauca se refirió l importante papel que se empieza a tejer en la consolidación de procesos educativos étnicos que validan y empoderan las practicas saberes y cosmovisión de las comunidades negras“…Confianza y respeto por la autonomía, es la invitación que hoy le hace la Gobernación a la academia para reflexionar sobre el departamento del Cauca como un territorio de “blancos, indios, negros, una sola ilusión, un territorio donde quepamos todos” indicó.

“El llamado que hoy nos invita el inicio de esta mesa etnoeducativa, es a pensar que hay una población distribuida a lo largo y ancho del departamento con las ganas de hacer un “Cauca Posible”, de hacer del Cauca un verdadero “Territorio de Paz”. Puntualizó, Oscar Rodrigo Campo Hurtado, Gobernador.
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto