1 /1

“La sustitución de cultivos nos permite hablar de una Paz integral en los territorios” Gobernador del Cauca.

En el salón de los espejos de la Gobernación del Cauca se llevó a cabo el Consejo Asesor Territorial CAT, un espacio de construcción de consensos a partir de las opiniones de líderes de las regiones quienes interpretan las realidades de sus comunidades. En esta oportunidad se abordó el tema del Programa  Nacional  de Sustitución de Cultivos de uso Ilícito-  PNIS, donde asistió  el director de la Agencia para la sustitución de cultivos ilícitos,  Eduardo Díaz Uribe, el gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, Policía Nacional, Ejercito Nacional, los alcaldes de Cajibio, Jámbalo, El Tambo, Timbío, Argelia, Corinto, Buenos Aires, así como representantes de la comunidad y organizaciones sociales

“Esperamos que la sustitución logre una alternativa a una economía que ha tenido dependencia al negocio de la hoja de la coca, como parte del acuerdo de paz, debemos trabajar articuladamente en los PNIS a fin de disminuir la  dependencia de la coca, los cultivo de marihuana y amapola, dinamizando las economía a partir de cadenas como el café, la panela, la ganadería entre otros con los cuales logramos avanzar territorialmente en la consecución de la Paz” señaló el Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado.
  
Por su parte el asesor de paz del Departamento, Ricardo Fernández, manifestó que la idea con el consejo es “avanzar en la concreción de acuerdos territoriales, avanzar en resultados concretos, generando las confianzas necesarias que permitan  garantizar la seguridad integral en los territorios”.

El alcalde del Municipio de Argelia, diego Aguilar, expresó que los campesinos de su comunidad están interesados en acogerse al PNIS, sin embargo se requiere que el Gobierno Nacional inicie el apoyo económico  a fin de establecer nuevas dinámicas productivas “ Nosotros esperamos que el gobierno nacional nos informe como van a llegar a los territorios en el caso de Argelia la gente quiere acogerse al programa, los campesino entendieron que  el programa es la salida  de la ilegalidad, lo importante es iniciar la concertación y que lleguen las ayudas de manera rápida para iniciar con otros productos”.

De esta forma se espera que la implementación del PNIS se realice en la brevedad del tiempo para resolver el fenómeno de las drogas ilícitas de la mano con las comunidades, impactando  en la transformación integral de las condiciones de vida de las comunidades rurales, mediante la superación de la pobreza y de la brecha entre el campo y la ciudad.
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto