1 /1

Morales trabaja la productividad de la mano de la Gobernación del Cauca.

La Gobernación del Cauca participó de manera activa en la celebración de los 211 años del municipio de Morales, el cual se ha beneficiado deproyectos productivos y de innovación  que se ejecutan desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Durante la celebración estuvo presente el proyecto denominado "Investigación y Desarrollo de Empaques Biodegradables", estas investigaciones han permitido el desarrollo de un empaque flexible biodegradable a partir de almidón de yuca y un empaque semirrígido a partir de harina de yuca y fibra de fique.  Así mismo participó  la Asociación de productores Yuqueros – Asyumor, quienes presentaron los productos derivados de la yuca que son elaborados por esta asociación como la colada de harina de yuca, pan de yuca entre otros.

“Somos cultivadores de yuca que buscamos recursos para mejorar la calidad de vida de nuestros asociados, y estos espacios nos permiten mostrar cómo estamos cultivando la yuca y qué productos podemos mejorar y desarrollar para el mercado. Soñamos y queremos ser los principales proveedores de materia prima para el desarrollo de los empaques biodegradables en el departamento del Cauca, y nos estamos preparando para ello”. Afirmó Agustín Terán Sarria, productor yuquero perteneciente a la asociación Asyumor.

Los Paneleros de Morales pertenecientes al proyecto de Panela, liderado por la administración departamental, presentaron a los visitantes los productos desarrollados como panela pulverizada, en bloque y dulces de este producto con la marca PANELCAUCA.

Así mismo los funcionarios del Laboratorio de Suelos, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural,  explicaron a la comunidad la importancia de realizar análisis fisicoquímico de muestras de suelos con fines de fertilidad, uno de los espacios con los que cuenta la Gobernación del Cauca abierto a todos los productores de las diferentes cadenas productivas, siendo una práctica necesaria para obtener mejores rendimientos en las cosechas.

Hernando Sánchez encargado del Laboratorio de suelos comentó, “El laboratorio cuenta con instrumentos que miden micro elementos y macro elementos, siendo un laboratorio de fomento lo que quiere decir que los salarios de los funcionarios no van cargados al análisis de suelos, sino que es para las Asociaciones y comunidades, teniendo en cuenta que el Cauca es el 76% rural, el costo de la muestra tiene un valor de $80.000 pesos valor de cada muestra para las Asociaciones mientras en el mercado está a $140.000”.
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto