Un completo y pormenorizado informe sobre los avances, resultados y perspectivas de los proyectos de desarrollo que auspician y financian los gobiernos nacional y departamental del Cauca, fue rendido de manera pormenorizada a las instituciones integrantes del Primer Comité de Monitoreo y Evaluación Participativo del proyecto Modelos de Negocios para la Innovación Social, que beneficia a las empresas Arcauca, Apropesca, Corseda, Asorcafé y Rescate Cacaotero.
En este primer comité, integrado por la Gobernación del Cauca, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, Universidad del Cauca, el CREPIC, el Centro Comercial Campanario y las empresas beneficiarias, que tuvo lugar en la sede de la Secretaría de Desarrollo Económico, se dio a conocer los resultados del apoyo en las áreas organizacional, administrativa, contable y financiera, además de un resumen de las actividades, el cumplimiento de metas, proyección a mediano y largo plazo de las empresas beneficiarias y, principalmente, la necesidad de continuar con la segunda fase de los proyectos.

No obstante, dijo enfáticamente, si no se le da continuidad a los proyectos y al esfuerzo hecho por la gobernación, lo realizado será como “un trabajo de grado dejado en una biblioteca”, al señalar que se perdería lo invertido y lo avanzado en la conformación y consolidación de las empresas, “Y si no hay empresas no hay desarrollo”, argumentó.
Al dar inicio a la etapa final de la gestión de las empresas beneficiarias: Arcauca, Asorcafé, Corseda, Rescate Cacaotero y Apropesca, el ingeniero Solanilla, recomendó a la Gobernación del Cauca continuar con la segunda fase de los proyectos, al señalar que “estas iniciativas hay que seguirlas financiando porque esto es lo que dinamiza el desarrollo y genera riqueza y competitividad en las regiones, y sobre todo que beneficia a los pequeños productores para que piensen que no sólo son productores sino campesinos con mentalidad de empresarios”.