Reducir progresivamente la discapacidad severa ocasionada por la enfermedad de Hansen “Lepra” y los casos nuevos hasta llegar a una tasa de 0.58 casos por 1.000.000 de habitantes, han sido las acciones y objetivos de la Gobernación del Cauca – Secretaría de Salud Departamental a través del programa departamental de control de esta enfermedad en relación con el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021.
El Cauca respecto a la enfermedad

Actualmente, el departamento trabaja de la mano con todos los actores del sistema de salud de la región en acciones como:
Convenios interadministrativos con las Empresas Sociales del Estado / ESE con una inversión cercana a los $12 millones de pesos, para actividades educativas, de seguimiento y desarrollo de capacidades entre el personal de salud, a través de la Asociación Alemana de Asistencia a los enfermos con Lepra y Tuberculosis (DAHW) en busca de actualizar los profesionales y realizar un diagnóstico temprano mitigando la aparición de secuelas y complicaciones de la enfermedad, principalmente la discapacidad.
Cuenta con profesionales que realizan asistencia técnica y auxiliares en salud en campo en municipios priorizados, con una inversión cercana a los $27 millones de pesos, quienes realizan visitas a los pacientes y ex pacientes para su respectiva evaluación continua y suministro de insumos para el autocuidado, como: guantes, gorras, plantillas y aceite de hidratación y para el desarrollo de las actividades, principalmente de carácter educativo en pro del fortalecimiento y empoderamiento de la comunidad en el reconocimiento temprano de los signos y síntomas de la enfermedad.