1 /1

Séptima Junta Directiva Regional para la Formalización de la Pequeña Minería en el Departamento del Cauca.

El día de ayer se llevó a cabo la séptima Junta Directiva Regional para la formalización de la pequeña minería en articulación con la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, el Ministerio de Minas y Energía, La Agencia Nacional de Minería, Ministerio de Trabajo, Ministerio del Interior. Hicieron presencia a este acto empresarios mineros, titulares mineros, corporaciones, representantes de Alcaldías Municipales, asociaciones, cooperativas, comunidad minera. 

La Junta Directiva Regional tiene como objetivo la coordinación de las acciones encaminadas a implementar la política de formalización minera, para promover la participación entre los diferentes sectores. Estas juntas nacieron en el año 2015 mediante resolución firmada por el Ministro de Minas y donde participan actores directos, como la Gobernación del Cauca, las Alcaldías de los Municipios Mineros,  la Corporación Autónoma Regional, La Agencia Nacional de Minería y el Ministerio de Minas. 

La doctora Mónica María Gran Jefe de la  Dirección de Formalización Minera  manifestó algunos compromisos del Programa de Formalización del Ministerio de Minas:  “se están asumiendo estas juntas Directivas  para obtener el contacto con Alcaldes o representantes de las Alcaldías y la corporación, lo cual consistiría  en la definición de minería de subsistencia realizando una clasificación y visibilizando a ese grupo de mineros como barequeros de metales preciosos, piedras preciosas y semi-preciosas, paleros que son las personas que recogen en las orillas de los ríos de forma manual, con palas, los materiales de arrastre y los arcilleros”. 

Las explotaciones que se hagan única y exclusivamente manual son los que conforman el grupo de mineros de subsistencia que hoy en día tienen su legalidad, son mineros que no requieren título ni instrumento ambiental pero deben tener una legalidad que es obtenida mediante inscripciones en las Alcaldías. El siguiente compromiso es que el Ministerio de Minas y Energía comunicará al área de regalías para ponerse en contacto con el Municipio del Tambo y Suarez y asesore en la presentación de proyectos con dineros del sistema general de regalías para el desarrollo de proyectos; para la ejecución de  este compromiso se realizó una capacitación en relación con la presentación de proyectos, asistió personal vinculado de la Gobernación del Cauca, los Municipios de Suarez y el Tambo, SENA, CRC,  Unicauca y la asociación de mineros de Popayán. 

Las funciones de la Junta Directiva se basan en servir de instancia de articulación para la elaboración de los planes de acciones que conlleven a la formalización de la pequeña minería, preparar informes sobre las acciones emprendidas y sus resultados indicadores, recursos solicitados, disponibles y aportados por las diferentes autoridades, tendientes a la formalización de la pequeña minería en el Departamento de Cauca, partiendo de su  programa de Formalización del Ministerio de Minas que parte  de la legalización del minero  hasta lograr que el trabajo del minero sea un trabajo basado en normas, estándares, reglamentos  de una pequeña minería bien hecha que conozca y cumpla sus obligaciones y que trabaje de manera técnica desde lo ambiental, lo minero, teniendo en cuenta la  responsabilidad social con su gente y con su entorno.
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto