En el marco del Consejo Asesor Territorial, donde fueron presentadas por parte del Gobierno Nacional, los avances en el marco del programa de sustitución de Cultivos de uso ilícito PNIS, el Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, expuso la necesidad de que la dinámica del proceso se agilice y se puedan evidenciar resultados entre las comunidades. “Hay preocupaciones y temores, uno de ellos es lo referente a sustitución y políticas de cultivo de uso ilícito. El problema no está en el diseño, el problema está en la implementación, necesitamos que esto funcione y desde la Gobernación todo nuestro apoyo y respaldo para que así sea” señaló el mandatario de los caucanos.
Así mismo, Campo Hurtado señaló que la paz estable y duradera está en riesgo en la medida en que los cultivos de uso ilícito sigan siendo en su mayoría quienes manejen las economías en las comunidades, “Nosotros estamos trabajando con la fuerza pública para golpear las diversas bandas criminales que se quieren apoderar de los territorios, pero es importante contar además con unos planes fortalecidos, que la parte operativa nos muestra los resultados que esperamos, que las comunidades tengan alternativas reales en asistencia técnica y posibilidades en la elección de su cadena productiva” anotó.
Es importante mencionar que en lo relacionado con la implementación de los Planes de Atención Inmediata y desarrollo de Proyectos Productivos, el Cauca está bastante rezagado, teniendo en cuenta que sólo 450 familias se encuentran vinculadas en el programa, ya que actualmente, departamento como Nariño ya cuenta con 5.000 mil familias en el PAI , “en Colombia, el Cauca ocupa a nivel nacional el cuarto puesto como productor en hoja de coca, el conflicto en nuestra región, está alimentado por actividades ilícitas, por eso se hace urgente que el estado tenga una mirada integral en lo relacionado con el desarrollo rural” puntualizó Campo Hurtado.
De esta forma, el mandatario de los caucanos enfatizó en la necesidad de que el programa de Sustitución de Cultivos de uso Ilícito PNIS se ejecute con la celeridad requerida y de esta manera generar los resultados esperados, impactando en el bienestar y desarrollo de las comunidades.En el marco del Consejo Asesor Territorial, donde fueron presentadas por parte del Gobierno Nacional, los avances en el marco del programa de sustitución de Cultivos de uso ilícito PNIS, el Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, expuso la necesidad de que la dinámica del proceso se agilice y se puedan evidenciar resultados entre las comunidades. “Hay preocupaciones y temores, uno de ellos es lo referente a sustitución y políticas de cultivo de uso ilícito. El problema no está en el diseño, el problema está en la implementación, necesitamos que esto funcione y desde la Gobernación todo nuestro apoyo y respaldo para que así sea” señaló el mandatario de los caucanos.
Así mismo, Campo Hurtado señaló que la paz estable y duradera está en riesgo en la medida en que los cultivos de uso ilícito sigan siendo en su mayoría quienes manejen las economías en las comunidades, “Nosotros estamos trabajando con la fuerza pública para golpear las diversas bandas criminales que se quieren apoderar de los territorios, pero es importante contar además con unos planes fortalecidos, que la parte operativa nos muestra los resultados que esperamos, que las comunidades tengan alternativas reales en asistencia técnica y posibilidades en la elección de su cadena productiva” anotó.
Es importante mencionar que en lo relacionado con la implementación de los Planes de Atención Inmediata y desarrollo de Proyectos Productivos, el Cauca está bastante rezagado, teniendo en cuenta que sólo 450 familias se encuentran vinculadas en el programa, ya que actualmente, departamento como Nariño ya cuenta con 5.000 mil familias en el PAI , “en Colombia, el Cauca ocupa a nivel nacional el cuarto puesto como productor en hoja de coca, el conflicto en nuestra región, está alimentado por actividades ilícitas, por eso se hace urgente que el estado tenga una mirada integral en lo relacionado con el desarrollo rural” puntualizó Campo Hurtado.
De esta forma, el mandatario de los caucanos enfatizó en la necesidad de que el programa de Sustitución de Cultivos de uso Ilícito PNIS se ejecute con la celeridad requerida y de esta manera generar los resultados esperados, impactando en el bienestar y desarrollo de las comunidades.