Con el fin de aumentar la competitividad en la cadena productiva de la Quinua, la Gobernación del Cauca formuló un proyecto que contempla ocho actividades que se desarrollarán en nueve municipios: Almaguer, Bolívar, Caldono, Jambaló, La Vega, San Sebastián, Silvia, Sotará y Totoró, siendo estos los mayores productores de Quinua.
Las actividades que se realizarán serán:
- Producción de quinua en 600 hectáreas con técnicas de producción limpia.
- Realizar producción limpia, certificable, en 250 hectáreas de Quinua.
- Dotar 30 núcleos de producción de máquinas trilladoras y plásticos para secarlo.
- Adecuar dos zonas de acoplo de alta producción.
- Apoyar el trabajo asociativo en 30 núcleos de producción de quinua
- Apoyar en la comercialización a los productores y pequeñas agroindustrias.
- Reforestar áreas aledañas a 10 fuentes hídricas de la zona de producción de quinua.
- Realizar un cultivo alimentario como rotación y alternativa de autoconsumo.

Por su parte el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Carlos Alberto Vela manifesto que “desde la Gobernación del Cauca a través de nuestra secretaría seguimos con el compromiso de fortalecer las cadenas productivas y de dar continuidad a los procesos que se han realizado, es por esto que se tiene este segunda fase del proyecto de quinua, teniendo como referente que el primero tuvo los mejores resultados y somos los mayores productores a nivel nacional”.