En el marco de la sesión 17 de la Mesa Agroclimática del Cauca, se llevó a cabo el Intercambio de la estrategia de Mesas Técnicas Agroclimáticas de Colombia, que contó con la participación de profesionales de Bolivia, Ecuador, Perú y Paraguay, este espacio permitió socializar entre pares, las experiencias en terreno, el funcionamiento del mecanismo de sistema de información climática y sus beneficios, conocer los antecedentes de replicación, las principales lecciones aprendidas de dichos procesos y los requerimientos técnicos, financieros e institucionales necesarios para su implementación.
Este espacio, liderado por el Ministerio de Agricultura, con la coordinación de la Gobernación del Cauca a través de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, la cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), permitió evidenciar como a través de la apropiación de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación y de transmisión del conocimiento que lidera actualmente la Gobernación del Cauca, se ha logrado generar posibilidades al campesino productor frente a procesos de siembra, de toma de decisiones y de planeación.

Es importante resaltar que en las sesiones de la Mesa Agroclimática de Cauca han participado cerca de 375 asistentes de diversas instituciones que inciden en el desarrollo agropecuario para comprender, analizar y generar medidas adaptadas a la variación climática en el territorio y en la generación de más de 400 recomendaciones para 13 de los sistemas productivos más importantes en el departamento: café, piña, cítricos, quinua, papa, pasturas, caña panelera, lulo, aguacate, ganadería doble propósito, cacao, frijol y maíz.