Se informó a los corporados que esta política está basada en tres ejes estratégicos. Primero, con la Institucionalización de la defensa, protección y cuidado animal dentro de los cuales se destacan: Junta Protección animal, gestión y proyectos. Segundo, el mejoramiento de la cultura de atención y tenencia animal donde se desglosan: ajuste a los protocolos, educación en la tenencia responsable y las estrategias comunicativas en las medios oficiales de la Administración Municipal; Por último el tercer eje, el control de animales de compañía y fauna callejera, centrados en el programa de esterilización que ya es una realidad en el Municipio.
“Hemos realizado nuestro trabajo animalista con base a la ley 1774 de 2016. Desde el área de zoonosis y protección animal, como es la protección animal, el bienestar animal, en los vehículos de tracción animal donde se han inmovilizado 23 equinos y 2 potros, se ha establecido el decreto bajo el cual se crea la junta de protección animal, se han vacunado hasta la fecha 2300 perros y gatos con la vacuna antirrábica, se dio inicio a las jornadas de esterilización donde se tiene proyectado realizar 1900 procedimientos a mascotas de hogares ubicados en sectores más vulnerables y humildes, de este modo ratificamos el compromiso día a día por la fauna payanesa y su bienestar”, Expresó Oscar Ospina Quintero.