Por su parte, Andrés Narváez Sánchez, jefe de la cartera de salud, agradeció este acompañamiento, solicitó que se apoye al departamento desde lo técnico continuamente y se comprometió con elaborar una agenda para seguir respaldando a los municipios con bajas coberturas y obtener resultados positivos en las próximas semanas. Entre otros temas, Bermont Galvis, indicó que la vacunación debe ser un compromiso de todos los sectores y actores, manifestó además en la necesidad de darle cumplimiento estricto al decreto 1408 que exige la presentación del certificado de vacunación en actividades y eventos presenciales en todos los establecimientos que impliquen actividades de ocio y recreo. Socializó junto a ello, el balance de las conversaciones con el Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC, respecto a la vacunación de las comunidades indígenas con quienes se está concertando las condiciones necesarias para inmunizar a esta población en el marco del respeto de su cosmovisión y prácticas propias del cuidado de la salud.
En el departamento del Cauca, el reto es llegar a vacunar al 70% de la totalidad de la población para evitar futuras muertes en un posible próximo pico de la pandemia en el Cauca, teniendo en cuenta esto, el Secretario de Salud Departamental puntualizó que se están haciendo todos los esfuerzos y el seguimiento diario a los 42 municipios a través de mesas territoriales para verificar la distribución, aplicación de la vacuna y revisando las dificultades que manifiestan para darles pronta respuesta y solución conjunta.
Municipios con bajas coberturas de vacunación COVID_19
Los siguientes municipios presentan menor porcentaje de cobertura de vacunación COVID_19 en el departamento del Cauca:
Municipio | Porcentaje de cobertura de vacunación del total de la población |
Toribío | 10.4% |
Suárez | 10.79 |
López | 12.99% |
Totoró | 13.75% |
Jambaló | 13.82% |
Páez | 14.05% |
Timbiquí | 14.47% |
Caldono | 16.55% |
Argelia | 16.67% |
Buenos Aires | 16.96% |
Morales | 17% |