1 /1

Tres museos que solo se pueden visitar en Cali: recorren las artes, la gastronomía y la historia, brindando experiencias únicas


Cali cuenta con una amplia oferta museal compuesta por decenas de espacios que brindan a locales y visitantes una mirada particular de diferentes aristas que han dado forma a la ‘Sucursal’.

 

En esa larga lista de museos aparecen algunos que llaman la atención por ser únicos en su tipo, no solo en la ciudad, sino en el país e, incluso, en América Latina.

 

A propósito del Día Internacional de los Museos, que se celebra este domingo, 18 de mayo, te invitamos a conocer tres museos que solo se pueden visitar en Cali.

 

Caliwood

 

Fundado en 2008 por el caleño Hugo Suárez Fiat, Caliwood se erige como el primer Museo de la Cinematografía en Colombia. El espacio destaca por contar con más de 7.000 objetos entre los que figuran artefactos, artículos, juegos ópticos, maquinaria, accesorios, equipos de filmación y proyección de películas, cámaras fotográficas antiguas de carácter análogo, afiches, carteles, pastines y heraldo.

 

Como su nombre lo indica, el museo habla también de la explosión cinematográfica de la ciudad que la llevo a ser bautizada a la par de referentes como Hollywood, Bollywood y Nollywood. El mobiliario es tan impresionante que cuenta con una cámara tipo daguerrotipo que habría sido fabricada entre 1840 y 1842, solo tres años después de que fuera patentado el daguerrotipo por Louis Lumière.

 

"Somos un museo pionero y único en el país, reconocido internacionalmente por National Geographic, que nos elogió como uno de los cinco museos de Colombia que sí o sí se deben visitar. Nuestra colección es, sin duda, educativa, curiosa y tremendamente nostálgica”, expuso Hugo Suárez Fiat, director del Caliwood.

 

Ubicación: Carrera 2a. Oeste #5A-55 Oeste

 

Museo del Vinagre

 

Nació en 2017 de la necesidad identificada por Vinagres Golden de explicar las diferencias del vinagre industrializado y el vinagre natural, producto de la doble fermentación de jugos de frutas y otros víveres.

 


Para lograrlo ofrece a sus visitantes toda una experiencia que incluye relatos sobre la historia y usos de los vinagres tradicionales, y un recorrido guiado para apreciar las variedades de este líquido. El museo cuenta con cuatro estaciones que permiten sumergirse en catas gustativas, catas olfativas, experiencias gastronómicas y conocer los vinagres balsámicos.

 

"Permitimos vivir una experiencia sensorial, aquí podrán conocer los vinagres con "madre", los vinagres que hacían nuestros abuelos, sus usos y beneficios. El Museo del Vinagre busca continuar esa tradición”, aseguró María del Pilar Olave, directora del Museo del Vinagre.

 

Ubicación: Av. 3 Oeste # 10 – 22, barrio Santa Rita

 

Museo Libre de Arte Público de Colombia (MULI)

 


La explosión del 7 de agosto de 1956, una de las mayores catástrofes de la historia del país, encontró en los sótanos de la antigua estación del ferrocarril el lugar donde reposa su memoria.

 

El Muli se ha encargado de contar esta tragedia que partió en dos la historia de Cali y sirvió de motor para dar paso a la aclamada Feria de Cali en un acto de resiliencia.

 

La tragedia es contada a través de fotografías, muebles antiguos y representaciones de la época, y durante el recorrido se pueden conocer los túneles que, según se dice, conectan con Chipichape.

 

Al estar ubicado en la antigua estación del ferrocarril, la visita al MULI permite explorar uno de los antiguos trenes que recorrían el Valle del Cauca y observar los murales realizados por el maestro Hernando Tejada sobre la historia de Cali y la evolución de los sistemas de transporte.

 

Ubicación: Antigua estación de ferrocarril, edificio Metrocali, calle 25 N #2F-136

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto