1 /1

¡Atención Cauca!: el Gobierno nacional aumenta transferencia de Colombia Mayor a 54.612 beneficiarios



Como lo prometió el presidente Gustavo Petro, a partir de este ciclo las mujeres mayores de 70 años y los hombres mayores de 75 años pasarán de recibir 80.000 a 230.000 pesos.

La entrega de recursos comenzará el 30 de octubre. El proceso se extenderá hasta el 14 de noviembre.

Todo beneficiario que reciba este aumento, supera la línea de pobreza extrema.

 El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya (@mao_rodriguez1), anunció que, este 30 de octubre, iniciará la entrega del aumento en la transferencia monetaria para los beneficiarios del programa Colombia Mayor.

A partir de este ciclo, cumpliendo con el compromiso hecho por el presidente Gustavo Petro, las mujeres mayores de 70 años y los hombres mayores de 75 años comenzarán a recibir 230.000 pesos, un aumento significativo frente a los 80.000 pesos que recibían anteriormente. Asimismo, se realizará la nivelación del subsidio para personas mayores de 80 años, que pasarán a recibir el mismo monto, en lugar de los 225.000 pesos otorgados en ciclos anteriores.

La entrega de los recursos se realizará del 30 de octubre al 14 de noviembre, a través de transferencia bancaria o giro, dependiendo del canal asignado a cada beneficiario.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con miles de caucanos y caucanas que, con su trabajo, dedicación y sacrificio, construyeron el progreso y la economía de nuestro país. Ellas y ellos merecen vivir con dignidad. Nos llena de orgullo ver cómo el Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través de Prosperidad Social, está haciendo realidad su palabra: cumplirles a quienes toda la vida le cumplieron a Colombia”, dijo, Clara Isabel Cerón Caicedo, gerente regional en Cauca.

El programa, que atiende a personas mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad, beneficiará en este ciclo a 84.812 personas en todo en el departamento. 


La inversión total por parte de Prosperidad Social asciende a 32.806 millones de pesos en territorio caucano. 

Rodríguez Amaya destacó la importancia de este avance en materia de justicia social: “Este aumento es un paso decisivo en la dignificación de la vida de las personas mayores más vulnerables del país. Con esta transferencia fortalecida, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso por una vejez digna de quienes históricamente han sido olvidados”.

El aumento y los ajustes al programa Colombia Mayor fueron establecidos mediante la Resolución 02229 de 2025, la cual define los nuevos montos del subsidio y las edades para acceder al mismo. La resolución también dispone que el valor del subsidio se incrementará anualmente conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), garantizando así la actualización del beneficio de acuerdo con la inflación.

Medios de pago y canales de consulta 


El Banco Agrario de Colombia y su red de aliados estarán a cargo de la entrega de recursos. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la fecha exacta en la que podrán reclamar el subsidio. También podrán consultar esta información a través del siguiente enlace:

https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx

 

Prosperidad Social hace un llamado a los beneficiarios para que mantengan actualizada su información de contacto, lo que es esencial para garantizar una entrega eficaz y sin contratiempos.


Para actualizar datos o resolver inquietudes, los beneficiarios pueden comunicarse a las siguientes líneas gratuitas: 


Bogotá: 601 379 1088.

Línea nacional: 01 8000 95 1100. 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto