1 /1

Alianza estratégica Gobernación y Comité Departamental de Cafeteros en beneficio de la educación rural.

En el marco de la celebración de los 90 años de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, la Gobernación del Cauca formalizó la alianza estratégica para la puesta en marcha del proyecto “Escuelas Incluyentes para el fortalecimiento de la educación rural”, el cual es una apuesta mancomunada entre la Secretaría de Educación y Cultura Departamental y el Comité de Cafeteros del Cauca, como parte del proyecto “Escuela y Café” que opera actualmente en 30 municipios, beneficiando 1.600 proyectos pedagógicos y a 11.400 estudiantes.
“Para el Gobierno Departamental y para la estrategia Cauca Incluyente, ésta alianza permite el fortalecimiento de la educación rural, la calidad y pertinencia de la educación y el arraigo por nuestro territorio, y así mismo, trabajar con nuestros estudiantes la posibilidad de mejorar sus ingresos familiares y la generación de becas para acceder a la educación superior”, señaló Elías Larrahondo Carabalí, Secretario de Educación y Cultura.
En el evento también hizo presencia el Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado quien resaltó que es el momento para que el departamento se enfoque en lo positivo, “aquí el café juega un papel fundamental. Son 95 mil familias que dinamizan la economía con más de $700 mil millones de ventas al año; 112 millones de kilos de café también al año. Cifras que se traducen en el esfuerzo por reconstruir el tejido social”, aseguró el mandatario de los caucanos.
El propósito principal de esta estrategia, es fortalecer las alianzas encaminadas a materializar la ejecución de las metas del Plan de Desarrollo “Cauca: Territorio de Paz” en su línea de fortalecimiento de la educación rural, que busca el establecimiento de una política pública con calidad y oportuna, que permita cerrar brechas entre lo urbano y lo rural.
Así mismo “debemos trabajar por lograr a través del café, que afros, campesinos y mestizos en un escenario de inclusión, trabajen bajo un mismo propósito, de generar motivos de unión y esperanza del arraigo cultural y continuar apostándole a un proyecto que nos une tanto a las directivas institucionales como gremiales como lo es el proyecto “escuela y café”, para seguir creciendo e inundando los mercados internacionales con el trabajo de nuestros campesinos, en esa construcción de un Cauca, Territorio de Paz”.
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto