Niños, jóvenes, mujeres, víctimas del conflicto armado, adultos mayores, fuerzas armadas, servidores públicos, líderes y lideresas de organizaciones sociales, miembros del mecanismo de Monitoreo y Verificación así como cientos de familias caucanas, fueron testigos de la dejación final de las armas por parte de las Farc.
Más de 500 personas se reunieron en el Parque de Caldas para que, con la pantalla gigante dispuesta por la Gobernación del Cauca, pudieran ser testigos de este hecho histórico donde las Farc dejaron más de 7 mil armas.
El Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, quien participó con la comunidad de la transmisión en vivo, afirmó que este es un paso importante, que se traduce para el departamento del Cauca en la consolidación de la esperanza ciudadana y la posibilidad de que se amplié la inversión en beneficio de los caucanos. “Hoy podemos decir que el mayor actor armado e ilegal que existía en nuestro territorio, le esta diciendo no a las armas y como demócratas aplaudimos este hecho”, mencionó el Gobernador.
El mandatario manifestó igualmente, que el compromiso radica en lograr unificar sectores, generando una vocería a nivel nacional que apalanque inversión pública y social, cerrando las brechas de desigualdad existentes a través de las herramientas de participación ciudadana, como estrategias para la superación de los conflictos.

Por su parte, Alejandra Miller Restrepo, Secretaria de Gobierno y Participación de la Gobernación del Cauca reiteró que estos son hechos que permitirán construir una cultura de paz, como es el objetivo del programa de gobierno departamental Cauca, Territorio de Paz.