1 /1

OBRAS DE MOVILIDAD FUTURA S.A.S. RECUPERAN LA MEMORIA HISTÓRICA DE POPAYÁN.

Gracias a la implementación del proyecto “Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasajeros”, Popayán enriquece su legado histórico con la reconstrucción de historias que relatan la cotidianidad de la Ciudad Antigua.
El equipo de arqueología de Movilidad Futura S.A.S., ha logrado recuperar materiales culturales como cerámicas, lozas, vidrios, porcelanas antiguas entre otros. Estos materiales arqueológicos han sido encontrados durante las intervenciones de la malla vial de Popayán. Recientemente en la Carrera 6 y en el sector del Barrio Bolívar se han reportado fragmentos del pasado de diferentes épocas históricas que dan cuenta de la historia cultural de los alrededores del centro histórico de Popayán.
De acuerdo a la arqueóloga Martha Cecilia Hernández, dentro de los materiales cerámicos recuperados en las calles de Popayán y que están siendo analizados en la fase del laboratorio de arqueología, se han identificado cerámicas de diferentes procedencias, entre ellas de Tradición indígena, criolla, producción europea, de diferentes casas de fabricación de Inglaterra, España, Italia, Francia, Portugal, Holanda entre otras. Además de un grupo de cerámicas con características muy particulares que podrían estar relacionadas con grupos afro que llegaron obligados al territorio durante la colonia y sembraron sus raíces en el país.
Lozas, vidrios de procedencia europea y porcelanas asiáticas, están siendo analizadas, su presencia refleja el gusto de la sociedad payanesa por lo exótico, a pesar de significar un alto costo de adquisición de estos bienes, que eran traídos por largas travesías por mar y tierra. Estos objetos suntuosos que representaban prestigio frente a una sociedad exigente y con fuertes deseos de emular la vida europea, solo eran obtenidos por las familias pudientes con poder adquisitivo.
Los análisis e investigación de la materialidad hallada en las obras de Movilidad Futura será un aporte en el proceso de develar la existencia en el pasado de grupos sociales, formas de vida, cotidianidad, relaciones entre individuos y sus propios conflictos que tiene que ver con el cambio cultural (reconstrucción histórica de comunidades afro, indígenas, etc.


¿Qué se hace con los objetos recuperados?
Todos los materiales recuperados dentro de le ejecución de las obras de Movilidad Futura S.A.S., (como botones, medallas, candados, objetos de uso personal, lozas, etc), pasan a una fase de laboratorio donde se limpian, se codifican, se clasifican y se sistematizan en una base de datos para consulta. Los fragmentos desconocidos pasaran a la fase de investigación con la finalidad de identificar procedencia, temporalidad, funcionalidad histórica y relación con la sociedad. Una vez finalizado su estudio, serán integrados en las colecciones de referencia de los diversos materiales históricos que se están construyendo para consulta académica y de interés personal.

Otro gran aporte del Proyecto S.E.T.P
Por su parte, el gerente de Movilidad Futura S.A.S., ingeniero John Felipe Ramírez Bolaños, aseguró que como entidad ejecutora del Proyecto, el compromiso es con la ciudadanía y con el legado histórico y cultural de la Ciudad, por lo cual es “nuestra labor conocerlos, protegerlos, conservarlos y aportar al conocimiento de estudiantes, profesores, entidades administrativas y comunidad en general.
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto