“Los niños, niñas y jóvenes caucanos estarán menos expuestos a factores de riesgo y vulnerabilidad durante su tiempo libre, gracias a la implementación gradual de la Jornada Única que adelanta con éxito la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Educación y Cultura, mediante la cual se pretende mantener más tiempo a los estudiantes en un mejor ambiente escolar”. Así lo expuso la líder de Calidad Educativa, Rosalbina Valdés Castillo, durante una jornada de orientación y trabajo mancomunado con rectores de los Establecimientos Educativos focalizados para la implementación de la jornada única, y Alcaldes municipales, el pasado viernes 26 de octubre.
Para el departamento del Cauca, la jornada única se instaura inicialmente en 93 Instituciones Educativas Técnicas de Diferentes Municipios no certificados, las cuales se han acogido estrictamente a lo establecido por el Gobierno Nacional, en el Artículo 57 Ley 1753 de 2015 – Parágrafo. Mod. Art. 85 Ley 115 de 1994, el cual reza que el Gobierno Nacional y las entidades territoriales certificadas en educación, diseñarán planes para la implementación, de forma gradual de la jornada única en un plazo que no debe superar el 2.025 en las zonas urbanas y el 2.030 para zonas rurales.
Dichos planes deberán elaborarse de conformidad con los parámetros y lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional, considerando los aspectos económicos, financieros, demográficos y las propuestas planteadas por las Entidades territoriales, deberán buscar fortalecer las competencias básicas y ciudadanas, inicialmente en las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias, bilingüismo y prioritariamente en los grados de Preescolar a Quinto, sin excluir la Básica Secundaria y Media, con el propósito de avanzar hacia la Calidad Educativa.
Adicionalmente, para la implementación de la jornada única en las Instituciones Educativas del Cauca se han definido cuatro (4) componentes principales: Pedagógico, Recurso Humano, Alimentación e Infraestructura y será ofrecida en una sola jornada diurna la cual se compondrá de las actividades pedagógicas de cada nivel educativo, medido en horas de 60 minutos, más el tiempo para descanso, almuerzo y recreo.