La Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Desarrollo económico y competitividad, continua fortaleciendo la Minería Artesanal y de Subsistencia en el Departamento del Cauca; llegando al corregimiento de San Juan de Villalobos, Municipio de Santa Rosa, en donde se realizó capacitación y acompañamiento en temas relacionados con formalización, normatividad, gestión ambiental, emprendimiento y asociatividad, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y empresariales, las cuales aportan al bienestar social de este importante sector en la bota caucana.
Santa Rosa, es uno de los 24 municipios beneficiados con el proyecto “Asistencia técnica minera, ambiental y de seguridad en el ambiente laboral, como apoyo a procesos de formalización del sector minero”, el cual presenta una inversión de más de $240 millones, el cual tiene como propósito coadyuvar en la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala, diseñando herramientas de planificación del sector minero, promoviendo la seguridad minera y la organización y capacitación en materia ambiental y productiva.
“Hoy nos estamos dando cuenta que tenemos prioridad, podemos acceder a estos servicios, nos estamos capacitando y conociendo cosas que no sabíamos” fueron las palabras de Silvio de Jesús Rendón Vélez, Minero y presidente de la Junta de Acción Comunal de San Juan de Villalobos. Además, destacó que este importante espacio permitió ampliar conocimientos y herramientas, para avanzar en el proceso de formalización y legalización, resolviendo inquietudes de los mineros y trabajando articuladamente con la Administración Municipal. En esta intención, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad continuará con el seguimiento y acompañamiento a los mineros de esta zona, por lo cual se asumieron compromisos que contribuirán al desarrollo de una minería bien hecha, responsable y limpia, además de fortalecer la estrategia empresarial y mejorando significativamente su calidad de vida.

Finalmente, se conformó un Comité Minero por parte de los asistentes, organización que tiene la responsabilidad de hacer seguimiento a los compromisos pactados y seguir contribuyendo en la articulación de las instituciones competentes, para el desarrollo adecuado de la minería artesanal en este territorio.