1 /1

Llegó "Formándonos para la Paz Total"

 


El Ministerio del Trabajo y la OIT, firman para la vigencia 2024, acuerdo de cooperación para fortalecer las competencias técnico laborales y competencias complementarias en víctimas del conflicto armado del país.

 Este programa busca fortalecer las capacidades de 1854 víctimas del conflicto en 30 municipios de 23 departamentos de Colombia, y por supuesto se enmarca dentro de una iniciativa mayor para promover la reintegración socioeconómica y el desarrollo sostenible en las regiones del país. 

 El acuerdo tiene como objetivos implementar programas de formación técnica y profesional para fortalecer las habilidades de los participantes y mejorar sus oportunidades de empleo. Promover prácticas sostenibles y responsables en los proyectos de formación, alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Facilitar la reintegración de las víctimas del conflicto armado en la sociedad y al mundo laboral, propendiendo la igualdad de oportunidades. 

 "Desde la OIT, estamos comprometidos con la construcción de un proyecto inclusivo y equitativo. Este convenio de cooperación con el Ministerio del Trabajo es una manifestación de nuestra dedicación a ofrecer programas de formación profesional para que los participantes tengan oportunidades laborales dignas, especialmente las víctimas del conflicto armado en Colombia," expresó Melva Díaz, Funcionaria Principal de Alianzas y Proyectos de la OIT en Colombia.

 Este acuerdo es un paso significativo hacia la construcción de una Colombia más inclusiva y próspera. La colaboración entre la OIT y el Ministerio del Trabajo no solo proporcionará a los participantes las herramientas necesarias para mejorar sus vidas, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social del país.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto